miércoles, 23 de septiembre de 2020
lunes, 22 de junio de 2020
lunes, 15 de junio de 2020
MARTES 16 DE JUNIO DEL 2020
![Oye.jpg](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/e15b522d-ffcb-4799-9193-85a53e599bf4/Oye.jpg?t=1592246681821&thumbnail=true)
IMPORTANTE:
El miércoles 17 voy al colegio a repartir todo el material que os queda en clase. También estaré para recoger el libro de lectura que tenéis en casa. Será a las 12:00h y solo será ese día. Avisad a vuestros padres por si no han visto el correo que ha mandado el colegio. En caso de que vayan, tienen que confirmarme por correo que van a ir a recoger vuestras cosas.
¡Buenos días chicos y chicas!
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/ff6aae3c-16d7-4ed0-b240-7b4b4f1ea76d/Hola.jpg?t=1592204392868&thumbnail=true)
Casi todos habéis superado la prueba de la semana pasada, por lo tanto...
extraoficialmente, ¡estáis de vacaciones!
Todos menos los que tienen sin superar el texto argumentativo (los que no lo habéis hecho y los que habéis hecho el texto de un tema diferente al que propuse, hay que leer bien). Debéis entregármelo y convencerme, antes de que acabe el martes 16 de junio.
(Oficialmente, el cole termina el viernes 19, día en el que se publicarán las notas).
Estad pendientes de visitar a diario el aula virtual, ya que cualquier novedad será publicada aquí y en el blog.
IMPORTANTE: el miércoles voy al colegio a repartir todo el material que os queda en clase. También estaré para recoger el material que tengáis vosotros de la clase, como por ejemplo el libro de lectura que tenéis en casa. Será a las 12:00h y solo será ese día. Avisad a vuestros padres por si no han visto el correo que ha mandado el colegio.
El jueves 18 haremos una vídeo-conferencia Ana y yo para despedirnos de vosotros. ¡No faltéis! A lo largo de esta semana os pondremos la hora y os mandaremos el link a los correos.
domingo, 14 de junio de 2020
jueves, 11 de junio de 2020
miércoles, 10 de junio de 2020
JUEVES 11 DE JUNIO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Último día de actividades, Y... HEMOS LLEGADO AL FINAL DE ESTA AVENTURA, SANOS Y A SALVO!
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/b7104008-c4ad-42b3-a4cb-c0bb88ad579c/fiesta.png?t=1591828515586&thumbnail=true)
Bueno, nos quedan las dos últimas tareas para subir al podio.
Revisad los días anteriores para que no se os quede nada pendiente
Como siempre, tendréis hasta el domingo 14 a las 19:00 horas para terminarlas.
He de reconocer que, la mayoría de vosotros, estáis trabajando de fábula.
No os dejéis de meter en mi pestaña del aula virtual o en mi blog la semana que viene, ya que es nuestra vía de comunicación.
LENGUA: finalizamos el temario con el ...TEXTO ARGUMENTATIVO:
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/b7104008-c4ad-42b3-a4cb-c0bb88ad579c/texto%20argumetnativ.png?t=1591828571890)
Os dejo un ejemplo para que veáis cómo se hacen y qué partes lo forman:
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/b7104008-c4ad-42b3-a4cb-c0bb88ad579c/texto%20argumentaitocv1.png?t=1591828607708)
Es muy sencillo:
- En la primera parte, la introducción, se expone la idea que vas a defender:" Las bebidas refrescantes se consumen en exceso y son malas para la salud".
- En la segunda parte, el desarrollo, se dan los argumentos o razones para apoyar tu idea:" Alta concentración de productos dañinos para la salud, como azúcares..."
- Por último, en la conclusión, debes reafirmar la idea principal con la que empezaste: "Si consumes demasiados refrescos, tu salud se verá perjudicada".
Así que.. si queréis que hoy sea de verdad el último día de trabajo, la tarea que tendréis que realizar, consistirá en ...
ELABORAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO, como el que habéis visto en el ejemplo anterior, con su introducción, su desarrollo y su conclusión, pero esta vez, la idea a defender será…“ SEGUIR TRABAJANDO UNA SEMANA MÁS PUEDE DAÑAR SERIAMENTE LA SALUD MENTAL DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 5ºC Y 5ºD". Os dejo aquí el formulario:
MATEMÁTICAS: finalizamos el libro de texto con el.. ¡No hay problema! del tema 12. Os dejo aquí el formulario:
¡ÁNIMO CAMPEONES Y CAMPEONAS!
Hemos terminado el temario.
Estad pendientes de los resultados de vuestro texto argumentativo. Los que me hayáis convencido, habréis terminado el curso de 5º de Primaria, los que no, tendrán que seguir.
martes, 9 de junio de 2020
MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
IMPORTANTE: mañana, jueves 11, será el último día que mandaré actividades, así que... el jueves la mayoría de vosotros estará de vacaciones (en mis asignaturas). ¡ENHORABUENA!
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/3f58a3f7-d3aa-49e8-91bf-14d91c731b59/bien.png?t=1591732191658&thumbnail=true)
Digo la mayoría de vosotros, porque a algunos todavía os quedan actividades pendientes de esta semana, ¡vamos chicos, último empujón!
De todas formas, no os dejéis de meter en mi pestaña del aula virtual o en mi blog, porque seguramente os escriba alguna cosita.
Hoy tenemos dos actividades:
- Un formulario de la asignatura de Convivencia (solo 5ºD)
- Un formulario de lectura (5ºC y 5ºD).
Os dejo aquí el formulario de Convivencia: https://docs.google.com/forms/d/1oc1tfVC9V3tUraQsNUo6mioVthsswH_0jpsWgqg8NQs/edit
Os dejo aquí el formulario para la lectura (observad que cada clase tiene su propio formulario):
- 5ºC (y aquellos de 5ºD que no tengan el libro de lectura): debe leerse el cuento que aparece escrito en el formulario y realizar el resumen: https://docs.google.com/forms/d/1C-hM2ec-Xdgi12PEb2LT3jkiWZR8SFlzJKT70DRsryk/edit
- 5ºD: debe leerse el último capítulo de las aventuras de Alonso y Sancho, y realizar el resumen: https://docs.google.com/forms/d/18kiWLHtfqhnp7Wy2TZobBdukU6_cbehcWMqJzptYL48/edit
Estamos rozando las vacaciones chicos... y la mayoría de vosotros ha trabajado fenomenal, estoy muy contenta y muy orgullosa de cada uno de vosotros.
Ahora os dejo aquí la historia de Ian (actividad de Convivencia):
Ahora os dejo aquí la historia de Ian (actividad de Convivencia):
Para realizarla, primero tendrás que conocer la historia de Ian.
Ian es un corto animado inspirado en la vida real de un niño que lleva el mismo nombre del protagonista de la historia.
Él tienen una discapacidad, pero sueña con jugar con otros niños y está dispuesto a hacer hasta lo imposible por lograrlo.
Pero no es un sueño tan simple.
En el parque, algunos de los niños le hacen bullying y cada vez que intenta integrarse con los demás, el viento se lo lleva y lo desintegra.
Esto sucede porque en el corto, Ian está hecho de cubos.
Las cosas solo logran resolverse cuando los demás niños unen sus fuerzas para incluir a Ian en su cotidianidad.
El Ian de la vida real es un estudiante que como muchos otros, quiere jugar con sus amigos.
El problema, tal como lo ilustra el corto, es que muchos niños no están preparados para relacionarse con él;
Ian tiene parálisis cerebral, utiliza silla de ruedas y un computador a través del cual se comunica con el movimiento de sus ojos.
Pese a su discapacidad, él quiere que otros niños sepan que puede jugar si los demás lo integran.
“Yo puedo jugar y participar”, dijo en una entrevista.
Y esto es justo lo que muestra el corto… que él quiere y necesita ser parte del juego.
Pero además, muestra que todos los niños son iguales y eso es lo que necesitan saber ellos para no crear barreras.
Esta historia, escrita por Gastón Gorali es universal, lo que la hace extraordinaria.
El corto fue escrito de una forma simple, para que fuera entendida por todos, incluso por los niños más pequeños.
Así, el corto es una herramienta pedagógica, no solo para los padres de los niños, sino para los profesores que trabajan día a día por crear escuelas más inclusivas.
Ian ha llamado la atención de muchos y esa atención a nivel internacional es lo que la madre y el guionista buscaban con la historia.
“La película es una oportunidad para toda la sociedad … para derribar barreras, muros y liberarnos de los prejuicios”
...............
No te cuento nada más, mejor que veas el cortometraje
lunes, 8 de junio de 2020
MARTES 9 DE JUNIO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/ec90cb30-3591-430c-9f5d-e8a1bc278e4f/Hola.jpg?t=1591627441874&thumbnail=true)
Hoy vamos a ver en Matemáticas el gráfico de sectores (pág. 198 del libro).
Os dejo aquí la información:
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/ec90cb30-3591-430c-9f5d-e8a1bc278e4f/gr%C3%A1ficos%20de%20sectore.png?t=1591627411061)
Es facilito chicos, es interpretar como en las otras veces los datos de la tabla. Tenéis que observar que, Celia ha registrado el número de chanclas que tiene en su armario según el color: 3 pares de chanclas azules, 4 pares rosas, 2 pares amarillos y 3 pares verdes, en total, 12 pares de chanclas. Una vez entendidos los datos de la tabla, tenéis que observar cómo se representan los datos en un gráfico de sectores.
Os dejo aquí el cuestionario:
domingo, 7 de junio de 2020
LUNES 8 DE JUNIO DEL 2020
Buenos días chicos y chicas
¡Estamos ya en la recta final y lo estáis haciendo fenomenal!
Nos queda muy poquito ya chicos, os mando mucho ánimo, estáis demostrando ser unos y unas valientes.
¡Os echo mucho de menos!
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/eb3aa28b-ad0b-4065-abca-13f446273840/lloro.png?t=1591520318026&thumbnail=true)
Hoy vamos a trabajar el debate:
Lengua: la actividad de hoy pretende enseñarnos cómo defender nuestras ideas en un debate. En primer lugar, tendréis que escuchar un audio. En él, se muestra un pequeño fragmento de un debate: https://drive.google.com/file/d/1x9uxfB9uc5clTl5lRN51M79Ymk-Nc9_B/view
Podéis realizar las anotaciones que queráis. Comprobad que los protagonistas del audio se han leído las normas básicas para hacer un buen debate. Os las dejo aquí debajo, observad:
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/eb3aa28b-ad0b-4065-abca-13f446273840/debate.png?t=1591520567007)
Una vez leída la información y escuchado el audio, debéis realizar el siguiente cuestionario:
Recordad que en este tipo de actividades se valora mucho la expresión escrita, sed generosos en las respuestas.
¡Las palabras son gratis!
Prestad atención a la ortografía.
jueves, 4 de junio de 2020
miércoles, 3 de junio de 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Antes de empezar con las actividades de hoy, revisad los días anteriores para realizar las actividades que tengáis pendientes.
¡Dadle caña a la lectura!
Lengua: hoy vamos a trabajar las frases hechas y los refranes (pág. 243 del libro). Os dejo aquí la información:
¡Es sencillito y divertido! Así que... a por el cuestionario:
Matemáticas: hoy vamos a trabajar el gráfico de barras y el polígono de frecuencias (pág. 196 del libro). Os dejo aquí la información:
Tenéis que observar la tabla con detenimiento y leer bien los datos: como veis, esa tabla refleja el número de frutas que María ha comido durante la semana y nos cuenta qué frutas ha comido y cuántas (5 naranjas, 2 manzanas, 3 plátanos y 1 pera; en total 11 frutas en una semana). Una vez que hemos entendido la información de la tabla, se puede representar en:
- Un gráfico de barras (el gráfico de la izquierda).
- Un polígono de frecuencias (el gráfico de la derecha)
Os dejo aquí el cuestionario chicos, cualquier duda que tengáis escribidme, pero estoy segura que lo vais a hacer fenomenal:
https://docs.google.com/forms/d/1mn8jiNYqzBbcPs1znF6MKRS8CvE_7etuvJi9Ert4YWU/edit
martes, 2 de junio de 2020
MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Revisad los días anteriores, no os dejéis actividades pendientes.
Hoy vamos a dedicar el día a la lectura.
Os dejo aquí el formulario para hacer el resumen:
- 5ºD debe leerse los capítulos 17 y 18 de "Las aventuras de Alonso y Sancho".
- 5ºC (y aquellos que no tengan el libro de "Las aventuras de Alonso y Sancho) deben leer el siguiente cuento:Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo cerca del mar, alguien tuvo una idea. Se le ocurrió organizar un concurso muy curioso: un concurso de bizcochos gigantes. Además, para que el ganador se pudiera llevar el premio, era necesario que, entre todos los asistentes, se terminaran de comer el bizcocho ganador y todos los demás.
El primer año fue un gran éxito. Más de cincuenta personas se presentaron al concurso. El premio lo ganó un bizcocho tan gran como un coche. Se necesitaron cuatro personas para transportarlo.
Al año siguiente, el premio lo ganó un bizcocho que tenía el tamaño de una furgoneta. Hicieron falta 8 personas para llevarlo ante el gran jurado.
Al año siguiente, el bizcocho era tan grande que lo llevaron en un remolque tirado con por un vehículo.
Y así, año tras año, los bizcochos eran cada vez más grandes. Y todos los años, todos los asistentes acababan con un empacho terrible de comer bizcocho.
Y, como para poder ganar había que comérselo todo, los propios concursantes animaban a la gente a acudir al concurso, para que fuera más fácil acabárselo todo.
Pero un año al concurso se presentó un bizcocho tan grande como la plaza más grande del pueblo. ¡Hizo falta una grúa para poder meterlo en la ciudad, pasando por encima de los edificios!
Pasaron semanas y todavía quedaba bizcocho. No había manera de acabar con aquel mastodonte de harina, huevos, leche, azúcar, mantequilla y leche.
Y había que acabarlo, porque el plato ocupaba toda la plaza. Y los autores se negaban a irse sin su premio.
Ese fue el último año que se celebró el concurso de bizcochos gigantes. Dicen que en aquel pueblo y en los alrededores nadie ha vuelto a probar nada parecido a un bizcocho o una magdalena.
Pero como no se han querido quedar sin fiesta, ahora organizan un concurso de tallado de fruta de miniatura que nadie se tiene que comer. Y es todo un éxito. No hay que perder de vista que las cosas no son mejores por ser más grandes.
¡Ánimo chicos y chicas, estamos en la recta final!
lunes, 1 de junio de 2020
MARTES 2 DE JUNIO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Los que tengáis pendiente la actividad de ayer no la dejéis olvidada, y los que hayáis sacado menos de un 80% debéis repetirla.
- Lengua: hoy vamos a trabajar y repasar de nuevo las preposiciones, conjunciones e interjecciones mediante el siguiente cuestionario (solo me lo podéis enviar una vez, pensad bien las respuestas): https://docs.google.com/forms/d/1sB1tgcl9Wzzqe-jOJ6LiwP8fXa6waeLb3krwE67ZhY8/edit
- Matemáticas: hoy comenzamos el tema 12 con la tabla de frecuencias y la media aritmética (pág. 194 del libro):
Leed bien qué significa cada concepto chicos (variable estadística cuantitativa y variable estadística cualitativa).
La frecuencia es el número de veces que se repite un valor. Por ejemplo, si estoy calculando la edad de un grupo de niños, y hay 3 niños con 10 años, mi variable estadística cuantitativa es 10 y mi frecuencia es 3.
Observad que en las variables cuantitativas (que representan cantidad) podemos calcular la media aritmética, ¿cómo se calcula? tenemos que sumar todos los datos, y una vez que lo hayamos calculado tenemos que dividirlo entre el número total de datos, mirad el ejemplo del libro.
Cualquier duda preguntadme, cuando tengáis claro todos los conceptos, debéis realizar el siguiente cuestionario (solo me lo podéis enviar una vez, pensad bien las respuestas):
¡Mucho ánimo chicos y chicas!
domingo, 31 de mayo de 2020
LUNES 1 DE JUNIO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Esta semana comenzamos los temas 12 de Lengua y Matemáticas, últimos temas chicos, así que vamos a cogerlos con fuerzas.
¡Ya lo tenemos casi hecho!
Hoy vamos a ver únicamente Lengua:
Lengua: vamos a empezar el tema 12 trabajando las preposiciones, conjunciones e interjecciones (pág. 242 del libro). ¿Os acordáis todas las veces que hemos repasado las preposiciones con los palitos de colores? Jugáis con ventaja... :). Os dejo aquí la información:
Chicos es facilito... leedlo tranquilos y reflexionando. Dedicadle tiempo ya que es la única actividad de hoy. Cualquier duda escribidme, una vez que tengáis claro qué son las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones (todo lo hemos visto el año pasado), tendréis que realizar el siguiente quizizz con una puntuación mínima para superarlo de un 80%: 2710013
Os dejo aquí el repaso del tema 12 de Lengua:
jueves, 28 de mayo de 2020
miércoles, 27 de mayo de 2020
JUEVES 28 DE MAYO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Vamos a por las últimas actividades de la semana y del mes de mayo.
Revisad los días anteriores para ver qué actividades os quedan pendientes.
Os recuerdo que tenéis hasta el domingo 31 a las 19:00 horas para completarlas.
¡Mucho ánimo campeones y campeonas!
CONVIVENCIA 5ºD
(Hoy solo hay una actividad para 5ºD de Convivencia):
Para terminar la semana vais a escuchar una preciosa historia.Prestad mucha atención a lo que cuenta. Si lo deseáis podéis tomar notas.
https://www.youtube.com/watch?v=-pzHLRYFnBQ&feature=emb_title
Ahora, si no necesitáis escucharla de nuevo, podéis pasar a la tarea.
- Tendréis que contestar, con una precisión igual o superior al 90%, a las preguntas del Quizizz: 7177881
- Para que el resultado sea más justo, no se mostrarán las respuestas correctas.
- Solamente al finalizar la prueba obtendréis el porcentaje de aciertos sobre las primeras 20 preguntas.
- Los que no hayan alcanzado el mínimo exigido, deberán repetirlo.
¡Ánimo campeones y campeonas, que el final está muy cerca!
El viernes subo el registro a modo de ayuda, y el domingo el definitivo.
martes, 26 de mayo de 2020
MIÉRCOLES 27 DE MAYO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Hoy solo hay una actividad para los de Valores, así que aprovechad a realizar las actividades del lunes y martes de Lengua y Matemáticas porque os estáis dejando muchas sin hacer.
ACTIVIDAD DE VALORES (solo para los de valores). Hacedlo bien chicos, no escribáis tres líneas, y quiero una reflexión bien hecha.
Os dejo aquí el formulario del cuento: https://docs.google.com/forms/d/12tvKyhDfNRnlwAGzMGiwoPtQqgJiKBZK-i0pGWKmZcs/edit
PILUCA
A Piluca le gustaba mucho hacer aviones de papel y jugar con ellos. Piluca decía que de mayor quería ser piloto. Por eso todo el mundo la llamaba Piluca Pilota.
Al principio era muy gracioso. Incluso a Piluca le encantaba que la llamaran Piluca Pilota. Pero cuando se fue haciendo mayor la gente empezó a reírse de ella y de su mote.
-El trabajo de piloto es para chicos, Piluca -le decían-. Por eso solo existe la palabra piloto, y no pilota.
- Es mentira, hay muchas chicas pilotas, aunque de momento haya menos -contestaba ella-. Y, además, pilota está bien dicho. Pilota existe.
Y es verdad. Pilota está bien dicho. Pero como la ignorancia es atrevida y no tiene vergüenza, ahí seguían metiéndose con Piluca, unos y otros, riéndose y burlándose de ella.
Piluca no entendía qué tenía de gracioso intentar acabar con los sueños de los demás, ni por qué lo hacían.
“¿Por qué no se centran en tener sus propios sueños, en vez de reírse de los de los demás?”, se preguntaba Piluca.
El tiempo fue pasando y Piluca cada vez hacía aviones de papel más interesantes, pero no se los enseñaba a nadie. También había empezado a hacer maquetas, primero pequeñas, luego más grandes. Pero esto solo lo sabían en su casa.
Y cuando cumplió 10 años pidió que le compraran un avión de radiocontrol. Y así empezó a volar Piluca, desde el suelo. ¡Qué piruetas hacía en el aire! ¡Qué figuras!
Tanto entrenó que en dos años se convirtió en campeona nacional de su categoría. Todo el mundo quería entrevistar a Piluca Pilota, que llevaba su mote con orgullo para demostrar que sí, que ella quería ser pilota.
Cuando los que se reían de ella vieron a dónde había llegado con tan solo doce años se pusieron rojos de vergüenza -alguno también verde de envidia-.
“¿Quién se ríe ahora, eh?”, pensaba Piluca. Pero se lo callaba, porque en el fondo le daba igual. Piluca tenía claro su objetivo, que no tenía nada que ver con demostrarle nada a nadie.
Y ahí sigue Piluca, luchando por su sueño. Y cuando se ríen de ella, Piluca piensa que la burla es una piedra. Pero en vez de ocultarse para que la piedra no le dé, Piluca se retira, la deja caer y luego la coloca sobre las demás para subirse en ellas y llegar más alto.
lunes, 25 de mayo de 2020
MARTES 26 DE MAYO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
¡Fenomenal el cuestionario de Matemáticas!
No dejéis pendiente la autobiografía, me están gustando mucho, pero todavía faltáis muchos por enviarla.
Actividades para hoy:
Matemáticas: hoy toca hacer unos problemitas para que le deis al coco. Es fundamental que cojáis un papel y un lápiz y probéis posibles soluciones, no os rindáis. Probad, aplicad la lógica, y si lo necesitáis, preguntadme dudas (ojo a la primera pregunta, recordad la diferencia entre diámetro y radio (el radio es la mitad del diámetro). Podéis enviarme el cuestionario máximo dos veces (es decir, tenéis dos intentos):
Lengua: hoy toca lectura, os dejo aquí el formulario para que realicéis el resumen:
5ºD continúa con el libro "Las aventuras de Alonso y Sancho" y tenéis que leer los capítulos 15 y 16 (son muy cortitos).
Por otro lado, 5ºC, como ya os habéis leído el libro de "Las barbaridades de Bárbara", tendréis que leer el siguiente cuento "La competición de las verduras":
Tomatito y Zanahorio eran dos amiguitos que siempre estaban muy alegres y contentos. Cada día iban a casa de todos los niños a llevarles un montón de tomates y zanahorias porque a los niños les encantaba comérselos a cualquier hora del día.
Tomatito y Zanahorio eran la envidia de todas las demás verduras y hortalizas. Ninguna otra familia de verduras conseguía que los niños se entusiasmasen tanto a la hora de comérselas.
- Mirad, ahí van Tomatito y Zanahorio con sus carretillas repletas de tomates y zanahorias para repartir. Ojalá los niños me hicieran tanto caso a mí y a mis esparraguitos – dijo Don Espárrago
Un día, mientras estaban un montón de verduras reunidas, apareció Doña Patata.
- ¿Pero qué os pasa a todos?, ¿A qué vienen esas caras tan tristes? – preguntó Doña patata
- Los niños no nos hacen caso. Cuando vamos a sus casas no nos quieren. Solo se alegran cuando Tomatito y Zanahorio les llevas su ricos tomates y sus enormes zanahorias – contestaron las verduras.
Doña patata, que era una señora muy mayor e inteligente y a la que los niños querían mucho les dijo:
- ¡Tengo una idea! Tengo un truco para que se den cuenta de lo ricos que estáis y de lo buenos que sois para su alimentación.
Entonces, Doña Patata se puso manos a la obra y preparó una competición de verduras en la que todos demostrarían sus cualidades.
Todas las verduras participaron: espárragos, brócolis, coliflores, judías, cebollas, calabacines, alcachofas…y también los tomates y las zanahorias.
La competición comenzó y en ella todas las verduras tenían que explicar a los niños cuáles eran las cosas buenas que conseguirían si las comían.
- Yo me llamo Brócoli y soy una verdura muy completa llena de vitaminas que os dará mucha energía para crecer y que seáis buenos estudiantes.
- Yo me llamo Alcachofa y soy una verdura que hará que vuestro corazón sea muy fuerte y resistente para que seáis buenos deportistas.
Y así, todas las verduras explicaron sus cualidades, pero los niños abuchearon a todas las verduras.
- ¡¡Buuuuu!! ¡¡Buuuu!! ¡Yo sólo quiero comer verduras ricas y vosotras no nos gustáis nada! – gritaban los niños
Pero Doña Patata, que era tan querida por todos, tenía un plan. Había preparado riquísimas recetas usando sus patatitas y el resto de verduras.
Por un lado, hizo un puré de patatas con brócoli y zanahoria que estaba para chuparse los dedos, por otro hizo un plato de espárragos con jamón, también preparó arroz con tomate y salchichas, una tortilla de calabacín, cebolla y patata y un montón de cosas más.
Tapó los ojos a todos los niños y les dio a probar todos y cada uno de los platos.
- ¡¡Uhmmm!! ¡Qué puré más rico! Creo que es de patata y zanahoria, pero tiene algo más que me gusta mucho – dijo uno de los niños
- ¡Anda! Pero si esta tortilla está riquísima! – dijo otro
Todos los niños probaron los platos que Doña Patata había preparado y tuvieron que votar sus platos preferidos.
- ¡Yo voto al puré! ¡yo a la tortilla! – gritaban todos a la vez
Cuando Doña Patata les enseñó qué era lo que habían probado aunque la mayoría de los niños no se lo creían.
- ¡Pero eso es imposible! ¡Si yo odio el brócoli! – dijo un niño
- ¡Y yo los espárragos! – dijo otro
Y Doña Pata, que sabía que con su pequeño engaño les demostraría que con imaginación todo era posible, les dijo:
- Es muy importante que comáis todas las verduras que podáis y no sólo tomate, zanahoria o patata. Hay mil maneras de comerlas y siempre las podéis mezclar con otras que os gusten más para conseguir sabores tan ricos como los que habéis probado hoy. ¡Es solo cuestión de imaginación!
Desde ese día, los niños se animaron a probar otras cosas y Tomatito y Zanahorio llenaron sus carretillas de un montón de verduras de diferentes colores y sabores.
Todas las verduras vivieron felices a sabiendas de que los niños se estaban alimentando tan bien que crecerían muy fuertes e inteligentes.
Tomatito y Zanahorio eran la envidia de todas las demás verduras y hortalizas. Ninguna otra familia de verduras conseguía que los niños se entusiasmasen tanto a la hora de comérselas.
- Mirad, ahí van Tomatito y Zanahorio con sus carretillas repletas de tomates y zanahorias para repartir. Ojalá los niños me hicieran tanto caso a mí y a mis esparraguitos – dijo Don Espárrago
Un día, mientras estaban un montón de verduras reunidas, apareció Doña Patata.
- ¿Pero qué os pasa a todos?, ¿A qué vienen esas caras tan tristes? – preguntó Doña patata
- Los niños no nos hacen caso. Cuando vamos a sus casas no nos quieren. Solo se alegran cuando Tomatito y Zanahorio les llevas su ricos tomates y sus enormes zanahorias – contestaron las verduras.
Doña patata, que era una señora muy mayor e inteligente y a la que los niños querían mucho les dijo:
- ¡Tengo una idea! Tengo un truco para que se den cuenta de lo ricos que estáis y de lo buenos que sois para su alimentación.
Entonces, Doña Patata se puso manos a la obra y preparó una competición de verduras en la que todos demostrarían sus cualidades.
Todas las verduras participaron: espárragos, brócolis, coliflores, judías, cebollas, calabacines, alcachofas…y también los tomates y las zanahorias.
La competición comenzó y en ella todas las verduras tenían que explicar a los niños cuáles eran las cosas buenas que conseguirían si las comían.
- Yo me llamo Brócoli y soy una verdura muy completa llena de vitaminas que os dará mucha energía para crecer y que seáis buenos estudiantes.
- Yo me llamo Alcachofa y soy una verdura que hará que vuestro corazón sea muy fuerte y resistente para que seáis buenos deportistas.
Y así, todas las verduras explicaron sus cualidades, pero los niños abuchearon a todas las verduras.
- ¡¡Buuuuu!! ¡¡Buuuu!! ¡Yo sólo quiero comer verduras ricas y vosotras no nos gustáis nada! – gritaban los niños
Pero Doña Patata, que era tan querida por todos, tenía un plan. Había preparado riquísimas recetas usando sus patatitas y el resto de verduras.
Por un lado, hizo un puré de patatas con brócoli y zanahoria que estaba para chuparse los dedos, por otro hizo un plato de espárragos con jamón, también preparó arroz con tomate y salchichas, una tortilla de calabacín, cebolla y patata y un montón de cosas más.
Tapó los ojos a todos los niños y les dio a probar todos y cada uno de los platos.
- ¡¡Uhmmm!! ¡Qué puré más rico! Creo que es de patata y zanahoria, pero tiene algo más que me gusta mucho – dijo uno de los niños
- ¡Anda! Pero si esta tortilla está riquísima! – dijo otro
Todos los niños probaron los platos que Doña Patata había preparado y tuvieron que votar sus platos preferidos.
- ¡Yo voto al puré! ¡yo a la tortilla! – gritaban todos a la vez
Cuando Doña Patata les enseñó qué era lo que habían probado aunque la mayoría de los niños no se lo creían.
- ¡Pero eso es imposible! ¡Si yo odio el brócoli! – dijo un niño
- ¡Y yo los espárragos! – dijo otro
Y Doña Pata, que sabía que con su pequeño engaño les demostraría que con imaginación todo era posible, les dijo:
- Es muy importante que comáis todas las verduras que podáis y no sólo tomate, zanahoria o patata. Hay mil maneras de comerlas y siempre las podéis mezclar con otras que os gusten más para conseguir sabores tan ricos como los que habéis probado hoy. ¡Es solo cuestión de imaginación!
Desde ese día, los niños se animaron a probar otras cosas y Tomatito y Zanahorio llenaron sus carretillas de un montón de verduras de diferentes colores y sabores.
Todas las verduras vivieron felices a sabiendas de que los niños se estaban alimentando tan bien que crecerían muy fuertes e inteligentes.
domingo, 24 de mayo de 2020
LUNES 25 DE MAYO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
¿Qué tal el fin de semana? Espero que fenomenal.
Esta semana va a ser un poco distinta chicos, lunes y martes realizaremos actividades de Lengua y Matemáticas (terminaremos los temas 11), el miércoles pondré una actividad para Valores, y el jueves realizaremos una actividad para Convivencia (5ºD).
Actividades para hoy:
Lengua: vamos a trabajar los escritos personales. Os dejo aquí la información:
Os voy a dejar un formulario donde realicéis vuestra propia autobiografía. Es obligatorio que sigáis todos los pasos que pone en la teoría chicos (fecha y lugar de nacimiento, estudios y actividades que habéis realizado, los hechos más importantes de vuestra vida y las personas y acontecimientos de vuestro entorno). Hacedlo bien, voy a ser exigente chicos, quiero que redactéis y que os esforcéis. Cuidado con las faltas de ortografía por favor, ¡venga ánimo mis escritores y escritoras!:
Matemáticas: vamos a hacer un repaso del tema 11. Por favor chicos, leed bien la teoría que os dejo en el cuestionario. Los cuestionarios de la semana pasada no salieron muy bien. Cuidado con el concepto de "al cuadrado" es multiplicar ese número por sí mismo. Por ello, el área del círculo que es multiplicar el número pi (3,14) por el radio al cuadrado, si el radio es 4 cm, tendremos que multiplicar 4x4 (16 cm) y multiplicar ese número por 3,14. Ojo a todas las fórmulas, escribidme si tenéis dudas, pero no lo hagáis sin pensar.
jueves, 21 de mayo de 2020
miércoles, 20 de mayo de 2020
JUEVES 21 DE MAYO DEL 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Hoy finalizamos las actividades de esta semana, recordad que tenéis hasta el domingo 24 para realizar todas las actividades. Os recomiendo siempre que, antes de empezar con las actividades de hoy, reviséis y repaséis los días anteriores para realizar todas las actividades que os queden pendientes.
Actividades de hoy:
Lengua: hoy vamos a trabajar los signos de puntuación (pág.226 del libro). Os dejo aquí la información:
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/d8ab10ac-5ed7-43fd-ba31-0669adfbf559/signos%20de%20p.png?t=1589977887945)
Cuando tengáis clara la información, debéis realizar el siguiente quizizz (puntuación mínima un 80%): 6513540
Matemáticas: hoy vamos a trabajar el área del círculo (pág. 185 del libro). Os dejo aquí la información:
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/d8ab10ac-5ed7-43fd-ba31-0669adfbf559/%C3%A1rea%20del%20c%C3%ADrculo.png?t=1589978000581)
Fijaos bien en la teoría y en el dibujo. Hoy aprendemos una nueva fórmula para calcular el área del círculo:
- Área del círculo= 3,14 (que es el número pi) x el radio al cuadrado (4 al cuadrado=4x4)
Una vez que lo tengáis claro, debéis realizar el siguiente cuestionario (solo me lo podéis enviar una vez chicos, pensad antes las respuestas por favor): https://docs.google.com/forms/d/1gyZzPWT980nbw4-HbTUAy8Bq1TS4nvdIKtwg3YM_qMU/edit
Cualquier duda, escribidme. El viernes colgaré el registro a modo de ayuda, y el domingo 24 subo el registro definitivo. Ánimo chicos y chicas, podéis con todo.
¡BUEN FIN DE SEMANA!
martes, 19 de mayo de 2020
¡Buenos días chicos y chicas!
Antes de comenzar, revisad los días anteriores, no os dejéis actividades pendientes. ¡Ánimo!
Estas son las actividades de hoy:
Lengua: hoy vamos a trabajar el campo semántico (pág. 225 del libro). Es muy sencillito chicos, os dejo aquí la información:
Como veis ahí, guitarra, xilófono y trompeta forman un campo semántico, en este caso, un campo semántico de instrumentos musicales. Os dejo aquí el cuestionario para que practiquéis lo aprendido (pensad bien las respuestas, solo se puede enviar una vez, cuando me lo enviáis dos veces me quedo con la primera nota):
Matemáticas: hoy vamos a trabajar el área del triángulo (pág. 184 del libro). Os dejo aquí la información:
Área del triángulo: base x altura, dividido entre dos. Fijaos en el dibujo, la base mide 6cm, y la altura mide 3cm. Por ello, si aplicamos la fórmula del área del triángulo, tendríamos que multiplicar 6 x 3, y el resultado dividirlo entre 2, obteniendo así, 9 centímetros cuadrados.
Estas fórmulas debéis estudiarlas para poder aplicarlas bien, igual que las que vimos ayer. Para hacer el siguiente cuestionario (y todas las actividades que realizamos) es necesario que estudiéis y leáis la información que os dejo aquí chicos:
¡Ánimo campeones y campeonas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEghir3RH7qa7iy5jXDLogC651F5bSaCL8_b8NqhBbtQ1T5beA_tQkbOJh7gRXEsLGjWaovEx0-g9eDMXcvL8c4AjtLZwmbRTRMXAfa64tKYfw85WtF9qdlhnQkikf24iTqBoHrCVPxSUqE/s16000/verbos-1.jpg)
-
¡Buenos días chicos y chicas! IMPORTANTE : mañana, jueves 11, será el último día que mandaré actividades, así que... el jueves la mayorí...
-
¡Buenos días chicos y chicas! ¿Qué tal ha ido el fin de semana? Espero que fenomenal, ahora toca volver a la carga. Esta semana terminamos...
-
¡Buenos días chicos y chicas! Antes de comenzar, revisad los días anteriores, no os dejéis actividades pendientes. ¡Ánimo! Estas son...