¡Buenos días chicos y chicas!
IMPORTANTE: mañana, jueves 11, será el último día que mandaré actividades, así que... el jueves la mayoría de vosotros estará de vacaciones (en mis asignaturas). ¡ENHORABUENA!
![](https://www.educa2.madrid.org/web/educamadrid/principal/files/3f58a3f7-d3aa-49e8-91bf-14d91c731b59/bien.png?t=1591732191658&thumbnail=true)
Digo la mayoría de vosotros, porque a algunos todavía os quedan actividades pendientes de esta semana, ¡vamos chicos, último empujón!
De todas formas, no os dejéis de meter en mi pestaña del aula virtual o en mi blog, porque seguramente os escriba alguna cosita.
Hoy tenemos dos actividades:
- Un formulario de la asignatura de Convivencia (solo 5ºD)
- Un formulario de lectura (5ºC y 5ºD).
Os dejo aquí el formulario de Convivencia: https://docs.google.com/forms/d/1oc1tfVC9V3tUraQsNUo6mioVthsswH_0jpsWgqg8NQs/edit
Os dejo aquí el formulario para la lectura (observad que cada clase tiene su propio formulario):
- 5ºC (y aquellos de 5ºD que no tengan el libro de lectura): debe leerse el cuento que aparece escrito en el formulario y realizar el resumen: https://docs.google.com/forms/d/1C-hM2ec-Xdgi12PEb2LT3jkiWZR8SFlzJKT70DRsryk/edit
- 5ºD: debe leerse el último capítulo de las aventuras de Alonso y Sancho, y realizar el resumen: https://docs.google.com/forms/d/18kiWLHtfqhnp7Wy2TZobBdukU6_cbehcWMqJzptYL48/edit
Estamos rozando las vacaciones chicos... y la mayoría de vosotros ha trabajado fenomenal, estoy muy contenta y muy orgullosa de cada uno de vosotros.
Ahora os dejo aquí la historia de Ian (actividad de Convivencia):
Ahora os dejo aquí la historia de Ian (actividad de Convivencia):
Para realizarla, primero tendrás que conocer la historia de Ian.
Ian es un corto animado inspirado en la vida real de un niño que lleva el mismo nombre del protagonista de la historia.
Él tienen una discapacidad, pero sueña con jugar con otros niños y está dispuesto a hacer hasta lo imposible por lograrlo.
Pero no es un sueño tan simple.
En el parque, algunos de los niños le hacen bullying y cada vez que intenta integrarse con los demás, el viento se lo lleva y lo desintegra.
Esto sucede porque en el corto, Ian está hecho de cubos.
Las cosas solo logran resolverse cuando los demás niños unen sus fuerzas para incluir a Ian en su cotidianidad.
El Ian de la vida real es un estudiante que como muchos otros, quiere jugar con sus amigos.
El problema, tal como lo ilustra el corto, es que muchos niños no están preparados para relacionarse con él;
Ian tiene parálisis cerebral, utiliza silla de ruedas y un computador a través del cual se comunica con el movimiento de sus ojos.
Pese a su discapacidad, él quiere que otros niños sepan que puede jugar si los demás lo integran.
“Yo puedo jugar y participar”, dijo en una entrevista.
Y esto es justo lo que muestra el corto… que él quiere y necesita ser parte del juego.
Pero además, muestra que todos los niños son iguales y eso es lo que necesitan saber ellos para no crear barreras.
Esta historia, escrita por Gastón Gorali es universal, lo que la hace extraordinaria.
El corto fue escrito de una forma simple, para que fuera entendida por todos, incluso por los niños más pequeños.
Así, el corto es una herramienta pedagógica, no solo para los padres de los niños, sino para los profesores que trabajan día a día por crear escuelas más inclusivas.
Ian ha llamado la atención de muchos y esa atención a nivel internacional es lo que la madre y el guionista buscaban con la historia.
“La película es una oportunidad para toda la sociedad … para derribar barreras, muros y liberarnos de los prejuicios”
...............
No te cuento nada más, mejor que veas el cortometraje
No hay comentarios:
Publicar un comentario