lunes, 15 de junio de 2020

MARTES 16 DE JUNIO DEL 2020

IMPORTANTE
El miércoles 17 voy al colegio a repartir todo el material que os queda en clase. También estaré para recoger el libro de lectura que tenéis en casa. Será a las 12:00h y solo será ese día. Avisad a vuestros padres por si no han visto el correo que ha mandado el colegio. En caso de que vayan, tienen que confirmarme por correo que van a ir a recoger vuestras cosas. 
¡Buenos días chicos y chicas! 
Casi todos habéis superado la prueba de la semana pasada, por lo tanto...
extraoficialmente, ¡estáis de vacaciones!
Todos menos los que tienen sin superar el texto argumentativo (los que no lo habéis hecho y los que habéis hecho el texto de un tema diferente al que propuse, hay que leer bien). Debéis entregármelo y convencerme, antes de que acabe el martes 16 de junio.
(Oficialmente, el cole termina el viernes 19, día en el que se publicarán las notas)
Estad pendientes de visitar a diario el aula virtual, ya que cualquier novedad será publicada aquí y en el blog. 
IMPORTANTE: el miércoles voy al colegio a repartir todo el material que os queda en clase. También estaré para recoger el material que tengáis vosotros de la clase, como por ejemplo el libro de lectura que tenéis en casa. Será a las 12:00h y solo será ese día. Avisad a vuestros padres por si no han visto el correo que ha mandado el colegio.
El jueves 18 haremos una vídeo-conferencia Ana y yo para despedirnos de vosotros. ¡No faltéis! A lo largo de esta semana os pondremos la hora y os mandaremos el link a los correos. 

miércoles, 10 de junio de 2020

JUEVES 11 DE JUNIO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas!
Último día de actividades, Y... HEMOS LLEGADO AL FINAL DE ESTA AVENTURA, SANOS Y A SALVO!
Bueno, nos quedan las dos últimas tareas para subir al podio.
Revisad los días anteriores para que no se os quede nada pendiente 
Como siempre, tendréis hasta el domingo 14 a las 19:00 horas para terminarlas.
He de reconocer que, la mayoría de vosotros, estáis trabajando de fábula.
No os dejéis de meter en mi pestaña del aula virtual o en mi blog la semana que viene, ya que es nuestra vía de comunicación.
LENGUA: finalizamos el temario con el ...TEXTO ARGUMENTATIVO:
Os dejo un ejemplo para que veáis cómo se hacen y qué partes lo forman:
Es muy sencillo:
  • En la primera parte, la introducción, se expone la idea que vas a defender:" Las bebidas refrescantes se consumen en exceso y son malas para la salud".
  • En la segunda parte, el desarrollo, se dan los argumentos o razones para apoyar tu idea:" Alta concentración de productos dañinos para la salud, como azúcares..."
  • Por último, en la conclusión, debes reafirmar la idea principal con la que empezaste: "Si consumes demasiados refrescos, tu salud se verá perjudicada".
Así que.. si queréis que hoy sea de verdad el último día de trabajo, la tarea que tendréis que realizar, consistirá en ...
ELABORAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO, como el que habéis visto en el ejemplo anterior, con su introducción, su desarrollo y su conclusión, pero esta vez, la idea a defender será…“ SEGUIR TRABAJANDO UNA SEMANA MÁS PUEDE DAÑAR SERIAMENTE LA SALUD MENTAL DE LOS ALUMNOS Y ALUMNAS DE 5ºC Y 5ºD". Os dejo aquí el formulario:


MATEMÁTICAS: finalizamos el libro de texto con el.. ¡No hay problema! del tema 12. Os dejo aquí el formulario: 
¡ÁNIMO CAMPEONES Y CAMPEONAS! 
Hemos terminado el temario.
Estad pendientes de los resultados de vuestro texto argumentativo. Los que me hayáis convencido, habréis terminado el curso de 5º de Primaria, los que no, tendrán que seguir.

martes, 9 de junio de 2020

MIÉRCOLES 10 DE JUNIO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
IMPORTANTE: mañana, jueves 11, será el último día que mandaré actividades, así que... el jueves la mayoría de vosotros estará de vacaciones (en mis asignaturas). ¡ENHORABUENA!
Digo la mayoría de vosotros, porque a algunos todavía os quedan actividades pendientes de esta semana, ¡vamos chicos, último empujón! 
De todas formas, no os dejéis de meter en mi pestaña del aula virtual o en mi blog, porque seguramente os escriba alguna cosita.
Hoy tenemos dos actividades
  • Un formulario de la asignatura de Convivencia (solo 5ºD)
  • Un formulario de lectura (5ºC y 5ºD).
Os dejo aquí el formulario para la lectura (observad que cada clase tiene su propio formulario):


Estamos rozando las vacaciones chicos... y la mayoría de vosotros ha trabajado fenomenal, estoy muy contenta y muy orgullosa de cada uno de vosotros.

Ahora os dejo aquí la historia de Ian (actividad de Convivencia):
Para realizarla, primero tendrás que conocer la historia de Ian.
Ian es un corto animado inspirado en la vida real de un niño que lleva el mismo nombre del protagonista de la historia.
Él tienen una discapacidad, pero sueña con jugar con otros niños y está dispuesto a hacer hasta lo imposible por lograrlo.
Pero no es un sueño tan simple.
En el parque, algunos de los niños le hacen bullying y cada vez que intenta integrarse con los demás, el viento se lo lleva y lo desintegra.
Esto sucede porque en el corto, Ian está hecho de cubos.
Las cosas solo logran resolverse cuando los demás niños unen sus fuerzas para incluir a Ian en su cotidianidad.
El Ian de la vida real es un estudiante que como muchos otros, quiere jugar con sus amigos.
El problema, tal como lo ilustra el corto, es que muchos niños no están preparados para relacionarse con él;
Ian tiene parálisis cerebral, utiliza silla de ruedas y un computador a través del cual se comunica con el movimiento de sus ojos.
Pese a su discapacidad, él quiere que otros niños sepan que puede jugar si los demás lo integran.
“Yo puedo jugar y participar”, dijo en una entrevista.
Y esto es justo lo que muestra el corto… que él quiere y necesita ser parte del juego.
Pero además, muestra que todos los niños son iguales y eso es lo que necesitan saber ellos para no crear barreras.
Esta historia, escrita por Gastón Gorali es universal, lo que la hace extraordinaria.
El corto fue escrito de una forma simple, para que fuera entendida por todos, incluso por los niños más pequeños.
Así, el corto es una herramienta pedagógica, no solo para los padres de los niños, sino para los profesores que trabajan día a día por crear escuelas más inclusivas.
Ian ha llamado la atención de muchos y esa atención a nivel internacional es lo que la madre y el guionista buscaban con la historia.
“La película es una oportunidad para toda la sociedad … para derribar barreras, muros y liberarnos de los prejuicios”
...............

No te cuento nada más, mejor que veas el cortometraje

lunes, 8 de junio de 2020

MARTES 9 DE JUNIO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas!
Hoy vamos a ver en Matemáticas el gráfico de sectores (pág. 198 del libro).
Os dejo aquí la información:
Es facilito chicos, es interpretar como en las otras veces los datos de la tabla. Tenéis que observar que, Celia ha registrado el número de chanclas que tiene en su armario según el color: 3 pares de chanclas azules, 4 pares rosas, 2 pares amarillos y 3 pares verdes, en total, 12 pares de chanclas. Una vez entendidos los datos de la tabla, tenéis que observar cómo se representan los datos en un gráfico de sectores.
Os dejo aquí el cuestionario

domingo, 7 de junio de 2020

LUNES 8 DE JUNIO DEL 2020

Buenos días chicos y chicas 
¡Estamos ya en la recta final y lo estáis haciendo fenomenal!
Nos queda muy poquito ya chicos, os mando mucho ánimo, estáis demostrando ser unos y unas valientes. 
¡Os echo mucho de menos!
Hoy vamos a trabajar el debate:
Lengua: la actividad de hoy pretende enseñarnos cómo defender nuestras ideas en un debate. En primer lugar, tendréis que escuchar un audio. En él, se muestra un pequeño fragmento de un debate: https://drive.google.com/file/d/1x9uxfB9uc5clTl5lRN51M79Ymk-Nc9_B/view
Podéis realizar las anotaciones que queráis. Comprobad que los protagonistas del audio se han leído las normas básicas para hacer un buen debate. Os las dejo aquí debajo, observad:
Una vez leída la información y escuchado el audio, debéis realizar el siguiente cuestionario
Recordad que en este tipo de actividades se valora mucho la expresión escrita, sed generosos en las respuestas.
¡Las palabras son gratis!
Prestad atención a la ortografía. 

miércoles, 3 de junio de 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 

Antes de empezar con las actividades de hoy, revisad los días anteriores para realizar las actividades que tengáis pendientes.

¡Dadle caña a la lectura! 

Lengua: hoy vamos a trabajar las frases hechas y los refranes (pág. 243 del libro). Os dejo aquí la información:


¡Es sencillito y divertido! Así que... a por el cuestionario:


Matemáticas: hoy vamos a trabajar el gráfico de barras y el polígono de frecuencias (pág. 196 del libro). Os dejo aquí la información:

Tenéis que observar la tabla con detenimiento y leer bien los datos: como veis, esa tabla refleja el número de frutas que María ha comido durante la semana y nos cuenta qué frutas ha comido y cuántas (5 naranjas, 2 manzanas, 3 plátanos y 1 pera; en total 11 frutas en una semana). Una vez que hemos entendido la información de la tabla, se puede representar en:
  • Un gráfico de barras (el gráfico de la izquierda).
  • Un polígono de frecuencias (el gráfico de la derecha)
¿Veis que únicamente es representar y reflejar la información de la tabla?

Os dejo aquí el cuestionario chicos, cualquier duda que tengáis escribidme, pero estoy segura que lo vais a hacer fenomenal:



https://docs.google.com/forms/d/1mn8jiNYqzBbcPs1znF6MKRS8CvE_7etuvJi9Ert4YWU/edit

martes, 2 de junio de 2020

MIÉRCOLES 3 DE JUNIO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas!

Revisad los días anteriores, no os dejéis actividades pendientes.
Hoy vamos a dedicar el día a la lectura.


Os dejo aquí el formulario para hacer el resumen:

  • 5ºD debe leerse los capítulos 17 y 18 de "Las aventuras de Alonso y Sancho".

  • 5ºC (y aquellos que no tengan el libro de "Las aventuras de Alonso y Sancho) deben leer el siguiente cuento:Hace mucho tiempo, en un pequeño pueblo cerca del mar, alguien tuvo una idea. Se le ocurrió organizar un concurso muy curioso: un concurso de bizcochos gigantes. Además, para que el ganador se pudiera llevar el premio, era necesario que, entre todos los asistentes, se terminaran de comer el bizcocho ganador y todos los demás.

    El primer año fue un gran éxito. Más de cincuenta personas se presentaron al concurso. El premio lo ganó un bizcocho tan gran como un coche. Se necesitaron cuatro personas para transportarlo.

    Al año siguiente, el premio lo ganó un bizcocho que tenía el tamaño de una furgoneta. Hicieron falta 8 personas para llevarlo ante el gran jurado.

    Al año siguiente, el bizcocho era tan grande que lo llevaron en un remolque tirado con por un vehículo.

    Y así, año tras año, los bizcochos eran cada vez más grandes. Y todos los años, todos los asistentes acababan con un empacho terrible de comer bizcocho.

    Y, como para poder ganar había que comérselo todo, los propios concursantes animaban a la gente a acudir al concurso, para que fuera más fácil acabárselo todo.

    Pero un año al concurso se presentó un bizcocho tan grande como la plaza más grande del pueblo. ¡Hizo falta una grúa para poder meterlo en la ciudad, pasando por encima de los edificios!

    Pasaron semanas y todavía quedaba bizcocho. No había manera de acabar con aquel mastodonte de harina, huevos, leche, azúcar, mantequilla y leche.

    Y había que acabarlo, porque el plato ocupaba toda la plaza. Y los autores se negaban a irse sin su premio.

    Ese fue el último año que se celebró el concurso de bizcochos gigantes. Dicen que en aquel pueblo y en los alrededores nadie ha vuelto a probar nada parecido a un bizcocho o una magdalena.

    Pero como no se han querido quedar sin fiesta, ahora organizan un concurso de tallado de fruta de miniatura que nadie se tiene que comer. Y es todo un éxito. No hay que perder de vista que las cosas no son mejores por ser más grandes.

¡Ánimo chicos y chicas, estamos en la recta final! 

lunes, 1 de junio de 2020

MARTES 2 DE JUNIO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 

Los que tengáis pendiente la actividad de ayer no la dejéis olvidada, y los que hayáis sacado menos de un 80% debéis repetirla.


  • Matemáticas: hoy comenzamos el tema 12 con la tabla de frecuencias y la media aritmética (pág. 194 del libro):


Leed bien qué significa cada concepto chicos (variable estadística cuantitativa y variable estadística cualitativa).

La frecuencia es el número de veces que se repite un valor. Por ejemplo, si estoy calculando la edad de un grupo de niños, y hay 3 niños con 10 años, mi variable estadística cuantitativa es 10 y mi frecuencia es 3.

Observad que en las variables cuantitativas (que representan cantidad) podemos calcular la media aritmética, ¿cómo se calcula? tenemos que sumar todos los datos, y una vez que lo hayamos calculado tenemos que dividirlo entre el número total de datos, mirad el ejemplo del libro.
Cualquier duda preguntadme, cuando tengáis claro todos los conceptos, debéis realizar el siguiente cuestionario (solo me lo podéis enviar una vez, pensad bien las respuestas): 


¡Mucho ánimo chicos y chicas!