domingo, 31 de mayo de 2020

LUNES 1 DE JUNIO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
Esta semana comenzamos los temas 12 de Lengua y Matemáticas, últimos temas chicos, así que vamos a cogerlos con fuerzas.
¡Ya lo tenemos casi hecho!
Hoy vamos a ver únicamente Lengua:
Lengua: vamos a empezar el tema 12 trabajando las preposiciones, conjunciones e interjecciones (pág. 242 del libro). ¿Os acordáis todas las veces que hemos repasado las preposiciones con los palitos de colores? Jugáis con ventaja... :). Os dejo aquí la información:

Chicos es facilito... leedlo tranquilos y reflexionando. Dedicadle tiempo ya que es la única actividad de hoy. Cualquier duda escribidme, una vez que tengáis claro qué son las preposiciones, las conjunciones y las interjecciones (todo lo hemos visto el año pasado), tendréis que realizar el siguiente quizizz con una puntuación mínima para superarlo de un 80%2710013
Os dejo aquí el repaso del tema 12 de Lengua:

REGISTRO DOMINGO 31 A LAS 19:00H



miércoles, 27 de mayo de 2020

JUEVES 28 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
Vamos a por las últimas actividades de la semana y del mes de mayo.
Revisad los días anteriores para ver qué actividades os quedan pendientes.
Os recuerdo que tenéis hasta el domingo 31 a las 19:00 horas para completarlas.
¡Mucho ánimo campeones y campeonas! 



CONVIVENCIA 5ºD
(Hoy solo hay una actividad para 5ºD de Convivencia):


Para terminar la semana vais a escuchar una preciosa historia.Prestad mucha atención a lo que cuenta. Si lo deseáis podéis tomar notas.

https://www.youtube.com/watch?v=-pzHLRYFnBQ&feature=emb_title

Ahora, si no necesitáis escucharla de nuevo, podéis pasar a la tarea.
  • Tendréis que contestar, con una precisión igual o superior al 90%, a las preguntas del Quizizz: 7177881
  • Para que el resultado sea más justo, no se  mostrarán las respuestas correctas.
  • Solamente al finalizar la prueba obtendréis el porcentaje de aciertos sobre las primeras 20 preguntas.
  • Los que no hayan alcanzado el mínimo exigido, deberán repetirlo.
La última pregunta (nº21) será valorada aparte. Se trata de una reflexión personal sobre el contenido del audio.Tiene que tener una extensión mínima de 5 líneas y una expresión escrita formidable.



¡Ánimo campeones y campeonas, que el final está muy cerca!

El viernes subo el registro a modo de ayuda, y el domingo el definitivo. 

martes, 26 de mayo de 2020

MIÉRCOLES 27 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
Hoy solo hay una actividad para los de Valores, así que aprovechad a realizar las actividades del lunes y martes de Lengua y Matemáticas porque os estáis dejando muchas sin hacer. 

ACTIVIDAD DE VALORES (solo para los de valores). Hacedlo bien chicos, no escribáis tres líneas, y quiero una reflexión bien hecha.














PILUCA


 A Piluca le gustaba mucho hacer aviones de papel y jugar con ellos. Piluca decía que de mayor quería ser piloto. Por eso todo el mundo la llamaba Piluca Pilota.

Al principio era muy gracioso. Incluso a Piluca le encantaba que la llamaran Piluca Pilota. Pero cuando se fue haciendo mayor la gente empezó a reírse de ella y de su mote.

-El trabajo de piloto es para chicos, Piluca -le decían-. Por eso solo existe la palabra piloto, y no pilota.

- Es mentira, hay muchas chicas pilotas, aunque de momento haya menos -contestaba ella-. Y, además, pilota está bien dicho. Pilota existe.

Y es verdad. Pilota está bien dicho. Pero como la ignorancia es atrevida y no tiene vergüenza, ahí seguían metiéndose con Piluca, unos y otros, riéndose y burlándose de ella.

Piluca no entendía qué tenía de gracioso intentar acabar con los sueños de los demás, ni por qué lo hacían.

“¿Por qué no se centran en tener sus propios sueños, en vez de reírse de los de los demás?”, se preguntaba Piluca.

El tiempo fue pasando y Piluca cada vez hacía aviones de papel más interesantes, pero no se los enseñaba a nadie. También había empezado a hacer maquetas, primero pequeñas, luego más grandes. Pero esto solo lo sabían en su casa.

Y cuando cumplió 10 años pidió que le compraran un avión de radiocontrol. Y así empezó a volar Piluca, desde el suelo. ¡Qué piruetas hacía en el aire! ¡Qué figuras!

Tanto entrenó que en dos años se convirtió en campeona nacional de su categoría. Todo el mundo quería entrevistar a Piluca Pilota, que llevaba su mote con orgullo para demostrar que sí, que ella quería ser pilota.

Cuando los que se reían de ella vieron a dónde había llegado con tan solo doce años se pusieron rojos de vergüenza -alguno también verde de envidia-.

“¿Quién se ríe ahora, eh?”, pensaba Piluca. Pero se lo callaba, porque en el fondo le daba igual. Piluca tenía claro su objetivo, que no tenía nada que ver con demostrarle nada a nadie.

Y ahí sigue Piluca, luchando por su sueño. Y cuando se ríen de ella, Piluca piensa que la burla es una piedra. Pero en vez de ocultarse para que la piedra no le dé, Piluca se retira, la deja caer y luego la coloca sobre las demás para subirse en ellas y llegar más alto.

lunes, 25 de mayo de 2020

MARTES 26 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
¡Fenomenal el cuestionario de Matemáticas!
No dejéis pendiente la autobiografía, me están gustando mucho, pero todavía faltáis muchos por enviarla.
Actividades para hoy:
Matemáticas: hoy toca hacer unos problemitas para que le deis al coco. Es fundamental que cojáis un papel y un lápiz y probéis posibles soluciones, no os rindáis. Probad, aplicad la lógica, y si lo necesitáis, preguntadme dudas (ojo a la primera pregunta, recordad la diferencia entre diámetro y radio (el radio es la mitad del diámetro). Podéis enviarme el cuestionario máximo dos veces (es decir, tenéis dos intentos):
Lengua: hoy toca lectura, os dejo aquí el formulario para que realicéis el resumen: 
5ºD continúa con el libro "Las aventuras de Alonso y Sancho" y tenéis que leer los capítulos 15 y 16 (son muy cortitos).
Por otro lado, 5ºC, como ya os habéis leído el libro de "Las barbaridades de Bárbara", tendréis que leer el siguiente cuento "La competición de las verduras":
Tomatito y Zanahorio eran dos amiguitos que siempre estaban muy alegres y contentos. Cada día iban a casa de todos los niños a llevarles un montón de tomates y zanahorias porque a los niños les encantaba comérselos a cualquier hora del día.

Tomatito y Zanahorio eran la envidia de todas las demás verduras y hortalizas. Ninguna otra familia de verduras conseguía que los niños se entusiasmasen tanto a la hora de comérselas.
- Mirad, ahí van Tomatito y Zanahorio con sus carretillas repletas de tomates y zanahorias para repartir. Ojalá los niños me hicieran tanto caso a mí y a mis esparraguitos – dijo Don Espárrago

Un día, mientras estaban un montón de verduras reunidas, apareció Doña Patata.
- ¿Pero qué os pasa a todos?, ¿A qué vienen esas caras tan tristes? – preguntó Doña patata
- Los niños no nos hacen caso. Cuando vamos a sus casas no nos quieren. Solo se alegran cuando Tomatito y Zanahorio les llevas su ricos tomates y sus enormes zanahorias – contestaron las verduras.

Doña patata, que era una señora muy mayor e inteligente y a la que los niños querían mucho les dijo:
- ¡Tengo una idea! Tengo un truco para que se den cuenta de lo ricos que estáis y de lo buenos que sois para su alimentación.

Entonces, Doña Patata se puso manos a la obra y preparó una competición de verduras en la que todos demostrarían sus cualidades.

Todas las verduras participaron: espárragos, brócolis, coliflores, judías, cebollas, calabacines, alcachofas…y también los tomates y las zanahorias.

La competición comenzó y en ella todas las verduras tenían que explicar a los niños cuáles eran las cosas buenas que conseguirían si las comían.
- Yo me llamo Brócoli y soy una verdura muy completa llena de vitaminas que os dará mucha energía para crecer y que seáis buenos estudiantes.
- Yo me llamo Alcachofa y soy una verdura que hará que vuestro corazón sea muy fuerte y resistente para que seáis buenos deportistas.

Y así, todas las verduras explicaron sus cualidades, pero los niños abuchearon a todas las verduras.
- ¡¡Buuuuu!! ¡¡Buuuu!! ¡Yo sólo quiero comer verduras ricas y vosotras no nos gustáis nada! – gritaban los niños

Pero Doña Patata, que era tan querida por todos, tenía un plan. Había preparado riquísimas recetas usando sus patatitas y el resto de verduras.

Por un lado, hizo un puré de patatas con brócoli y zanahoria que estaba para chuparse los dedos, por otro hizo un plato de espárragos con jamón, también preparó arroz con tomate y salchichas, una tortilla de calabacín, cebolla y patata y un montón de cosas más.

Tapó los ojos a todos los niños y les dio a probar todos y cada uno de los platos.
- ¡¡Uhmmm!! ¡Qué puré más rico! Creo que es de patata y zanahoria, pero tiene algo más que me gusta mucho – dijo uno de los niños
- ¡Anda! Pero si esta tortilla está riquísima! – dijo otro

Todos los niños probaron los platos que Doña Patata había preparado y tuvieron que votar sus platos preferidos.
- ¡Yo voto al puré! ¡yo a la tortilla! – gritaban todos a la vez

Cuando Doña Patata les enseñó qué era lo que habían probado aunque la mayoría de los niños no se lo creían.
- ¡Pero eso es imposible! ¡Si yo odio el brócoli! – dijo un niño
- ¡Y yo los espárragos! – dijo otro

Y Doña Pata, que sabía que con su pequeño engaño les demostraría que con imaginación todo era posible, les dijo:
- Es muy importante que comáis todas las verduras que podáis y no sólo tomate, zanahoria o patata. Hay mil maneras de comerlas y siempre las podéis mezclar con otras que os gusten más para conseguir sabores tan ricos como los que habéis probado hoy. ¡Es solo cuestión de imaginación!

Desde ese día, los niños se animaron a probar otras cosas y Tomatito y Zanahorio llenaron sus carretillas de un montón de verduras de diferentes colores y sabores.
Todas las verduras vivieron felices a sabiendas de que los niños se estaban alimentando tan bien que crecerían muy fuertes e inteligentes.

domingo, 24 de mayo de 2020

LUNES 25 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas!
¿Qué tal el fin de semana? Espero que fenomenal. 


Esta semana va a ser un poco distinta chicos, lunes y martes realizaremos actividades de Lengua y Matemáticas (terminaremos los temas 11), el miércoles pondré una actividad para Valores, y el jueves realizaremos una actividad para Convivencia (5ºD).

Actividades para hoy:

Lengua: vamos a trabajar los escritos personales. Os dejo aquí la información:


Os voy a dejar un formulario donde realicéis vuestra propia autobiografía. Es obligatorio que sigáis todos los pasos que pone en la teoría chicos (fecha y lugar de nacimiento, estudios y actividades que habéis realizado, los hechos más importantes de vuestra vida y las personas y acontecimientos de vuestro entorno). Hacedlo bien, voy a ser exigente chicos, quiero que redactéis y que os esforcéis. Cuidado con las faltas de ortografía por favor, ¡venga ánimo mis escritores y escritoras!:

Matemáticas: vamos a hacer un repaso del tema 11. Por favor chicos, leed bien la teoría que os dejo en el cuestionario. Los cuestionarios de la semana pasada no salieron muy bien. Cuidado con el concepto de "al cuadrado" es multiplicar ese número por sí mismo. Por ello, el área del círculo que es multiplicar el número pi (3,14) por el radio al cuadrado, si el radio es 4 cm, tendremos que multiplicar 4x4 (16 cm) y multiplicar ese número por 3,14. Ojo a todas las fórmulas, escribidme si tenéis dudas, pero no lo hagáis sin pensar.




REGISTRO ACTUALIZADO EL DOMINGO 24 DE MAYO A LAS 20:00H



miércoles, 20 de mayo de 2020

JUEVES 21 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
Hoy finalizamos las actividades de esta semana, recordad que tenéis hasta el domingo 24 para realizar todas las actividades. Os recomiendo siempre que, antes de empezar con las actividades de hoy, reviséis y repaséis los días anteriores para realizar todas las actividades que os queden pendientes.
Actividades de hoy
Lengua: hoy vamos a trabajar los signos de puntuación (pág.226 del libro). Os dejo aquí la información:
Cuando tengáis clara la información, debéis realizar el siguiente quizizz (puntuación mínima un 80%): 6513540

Matemáticashoy vamos a trabajar el área del círculo (pág. 185 del libro). Os dejo aquí la información:
Fijaos bien en la teoría y en el dibujo. Hoy aprendemos una nueva fórmula para calcular el área del círculo:
  • Área del círculo= 3,14 (que es el número pi) x el radio al cuadrado (4 al cuadrado=4x4)
Una vez que lo tengáis claro, debéis realizar el siguiente cuestionario (solo me lo podéis enviar una vez chicos, pensad antes las respuestas por favor): https://docs.google.com/forms/d/1gyZzPWT980nbw4-HbTUAy8Bq1TS4nvdIKtwg3YM_qMU/edit
Cualquier duda, escribidme. El viernes colgaré el registro a modo de ayuda, y el domingo 24 subo el registro definitivo. Ánimo chicos y chicas, podéis con todo. 
¡BUEN FIN DE SEMANA!

martes, 19 de mayo de 2020

¡Buenos días chicos y chicas!

Antes de comenzar, revisad los días anteriores, no os dejéis actividades pendientes. ¡Ánimo! 
Estas son las actividades de hoy:


Lengua: hoy vamos a trabajar el campo semántico (pág. 225 del libro). Es muy sencillito chicos, os dejo aquí la información:


Como veis ahí, guitarra, xilófono y trompeta forman un campo semántico, en este caso, un campo semántico de instrumentos musicales.  Os dejo aquí el cuestionario para que practiquéis lo aprendido (pensad bien las respuestas, solo se puede enviar una vez, cuando me lo enviáis dos veces me quedo con la primera nota): 



Matemáticas: hoy vamos a trabajar el área del triángulo (pág. 184 del libro). Os dejo aquí la información:


Área del triángulo: base x altura, dividido entre dos. Fijaos en el dibujo, la base mide 6cm, y la altura mide 3cm. Por ello, si aplicamos la fórmula del área del triángulo, tendríamos que multiplicar 6 x 3, y el resultado dividirlo entre 2, obteniendo así, 9 centímetros cuadrados. 


Estas fórmulas debéis estudiarlas para poder aplicarlas bien, igual que las que vimos ayer. Para hacer el siguiente cuestionario (y todas las actividades que realizamos) es necesario que estudiéis y leáis la información que os dejo aquí chicos:



¡Ánimo campeones y campeonas! 

lunes, 18 de mayo de 2020

MARTES 19 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 

Antes de comenzar con las actividades hoy, revisad el día de ayer para comprobar que habéis realizado las actividades pendientes.

Lengua: hoy vamos a afianzar lo que vimos ayer sobre los adverbios. Para ello, os dejo aquí un cuestionario (solo lo podéis hacer una vez chicos): 


Matemáticas: hoy vamos a trabajar "el área de los paralologramos" (pág. 182 del libro). Os dejo aquí la información:




Es muy importante que os fijéis en el área de cada figura:
  • Área cuadrado: lado x lado.
  • Área rectángulo: base x altura.
  • Área del romboide: base x altura.
  • Área del rombo: base x altura, entre dos. (o, diagonal mayor x diagonal menor entre dos).
El resultado serán centímetros cuadrados (porque multiplicamos cm x cm= cm cuadrados). ÁREA= CENTÍMETROS CUADRADOS, DECÍMETROS CUADRADOS, METROS CUADRADOS...).



IMPORTANTE

Además, es muy importante conocer el perímetro: suma de la longitud de todos los lados. Es decir, si nos dicen que una tela rectangular tiene 10 cm de largo y 6 cm de ancho, ¿qué tendremos que hacer? sumar todos los lados; pero para ello, debemos tener en cuenta que tiene cuatro lados, ¿no? dos lados de largo (10+10) más dos lados de ancho (6+6), con lo cual, el perímetro sería la suma DE TODOS SUS LADOS: 10+10+6+6= 32 centímetros. 


Os voy a dejar un cuestionario para que practiquéis lo aprendido (ojo con los problemas, pensad bien las respuestas,aplicad la lógica. Insisto en la diferencia entre área y perímetro, y observad bien si os pregunto por el área o por el perímetro). Dadle al coco antes de preguntarme dudas, aún así, ya sabéis que me podéis preguntar cualquier duda. 
¡Estáis trabajando fenomenal chicos! 


domingo, 17 de mayo de 2020

LUNES 18 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas!  Espero que hayáis disfrutado y descansado el fin de semana.
Esta semana comenzamos los temas 11 de Lengua y Matemáticas, ¡a por ellos!
Lengua: hoy vamos a ver los adverbios (pág.224 del libro). Os dejo aquí la información:





Chicos es muy importante que leáis con atención todo lo que pone, los vimos el año pasado, no es difícil, pero tenéis que tener claro los conceptos. Leed con atención la definición.. y si os surgen dudas, preguntadme. Mirad a quién acompaña el adverbio, mirad también los distintos tipos que existen (de lugar, de tiempo, de modo, etc.). Además, debemos tener en cuenta, que podemos formar adverbios añadiendo el sufijo -mente a un adjetivo (alegre+mente:alegremente). Y finalmente, ¿qué son las locuciones adverbiales? leed la definición bien (grupos de palabras que actúan como si fueran un adverbio). 
Venga chicos, mente despejada y a leerlo todo con calma y atención, de verdad que no es difícil. Os dejo aquí la tarea: quizizz (3342248) puntuación mínima un 80%. 
Matemáticasempezamos el tema con los cuerpos redondos (cuerpos geométricos que tienen superficies curvasel cilindro, cono y esfera. Pág. 180 del libro). Os dejo aquí la información:



Leedlo con atención, observad las diferencias entre estos tres cuerpos redondos
  • Cilindro: dos bases circulares.
  • Cono: solo una base circular.
  • Esfera: no tiene bases.
¡Atentos a las superficies! Fijaos en la del cilindro, es un polígono, ¿lo veis?
Os voy a dejar un cuestionario para que practiquéis lo aprendido, veréis que no es complicado, aún así, cualquier duda que os surja, escribidme. https://docs.google.com/forms/d/1WIPIbHdfCq7lri74JZhNsu2ZDwt1piA8cITTbQeR9mI/edit



Finalmente, os dejo aquí el resumen del tema 11 de Lengua







REGISTRO ACTUALIZADO EL DOMINGO 17 A LAS 19:00 H



miércoles, 13 de mayo de 2020

JUEVES 14 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 

Insisto en que repaséis los días anteriores para ver qué actividades os quedan pendientes (el resumen del capítulo lo habéis hecho muy pocos, sobre todo, en 5ºD). Mañana os colgaré el registro a modo de ayuda, y el definitivo lo colgaré el domingo (tenéis hasta el domingo 17 a las 19:00h para realizar las actividades de esta semana). 

Hoy terminamos las actividades de la semana:
  • Lengua: vamos a repasar mediante un quizizz los signos de puntuación (puntuación mínima un 80%): 3941816.




martes, 12 de mayo de 2020

MIÉRCOLES 13 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas!

Antes de comenzar con las actividades de hoy, revisad los días anteriores para realizar las actividades que tengáis pendientes.


Hoy vamos a afianzar contenidos: por ello, vamos a realizar las siguientes actividades:

  • Lengua: vamos a repasar lo que hemos trabajado de los verbos. Aquí os dejo el quizizz (puntuación mínima un 80%): 097510. 
  • Matemáticas: vamos a repasar los elementos de la circunferencia. Aquí os dejo el quizizz (puntuación mínima un 80%): 301452.

¡Ánimo chicos y chicas! 

lunes, 11 de mayo de 2020

MARTES 12 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas!
Me está encantando vuestro pequeño diario, vuestras respuestas me están provocando mucha ternura. Os mando un abrazo virtual enorme. 

Lengua: toca volver a la lectura. 5ºC debe leerse el último capítulo (capítulo 9) y hacer un resumen, y 5ºD debe leerse el capítulo 14 y hacer un resumen. Cuidado con la ortografía y la expresión escrita. Os dejo aquí el formulario:
Matemáticas: hoy nos toca trabajar la página 170 y 171, la circunferencia y su longitud, el círculo y las figuras circulares




Respecto a la longitud de la circunferencia, es importante que sepáis la diferencia entre radio y diámetro:




El radio es la mitad del diámetro, y por tanto, el diámetro es el doble que el radio. 
Por ello, si en un ejercicio, os pido que midáis la longitud de una circunferencia de radio 2 cm, y la fórmula para calcular dicha longitud es 3,14 x el diámetro, ¿Qué tengo que tener en cuenta?  que lo que me están dando es el radio, y debo calcular el diámetro. ¿Cómo lo calculo? 2x2= 4, el diámetro es de 4 cm. Ahora ya puedo calcular mi longitud: 3,14 x 4= 12,56 cm. 
Si el radio que me dan son 3 cm, tendría que calcular el doble, es decir, multiplicar por 2. Mi diámetro sería entonces de 6 cm (3 x 2). 
¿Comprendéis chicos y chicas? Cualquier duda, escribidme.

Os dejo aquí el formulario que tenéis que realizar (solo se puede enviar una vez): https://docs.google.com/forms/d/1zxPD-ti9-KrHjtngJ8gU2h9WLOQypMX9wmjRP3IHDdg/edit

Atentos a los dibujos de los ejercicios (fijaos si se trata del radio o del diámetro).

domingo, 10 de mayo de 2020

LUNES 11 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! ¿Qué tal ha ido el fin de semana?  Espero que fenomenal, ahora toca volver a la carga. Esta semana terminamos los temas 10 de ambas asignaturas. 



Lengua: hoy vamos a trabajar los escritos personales (pág. 210). Una vez que hayáis leído la información que os dejo aquí sobre lo que es un diario (literario y no literario), os voy a pedir que escribáis en el formulario que os voy a dejar, vuestro pequeño diario literario sobre lo que habéis vivido y pensando estas semanas en el confinamiento o que elijáis un día concreto que queráis contar, (como veis en la teoría, estaríamos hablando de una entrada en un blog ya que es en formato digital). Hacedlo bien chicos, pensando de verdad y reflexionando. Seguro que me encanta leer todo lo que ponéis porque sois unos grandes escritores y escritoras: https://docs.google.com/forms/d/1XNpIsJH78n-CvUulu4UOLaakbUQVF3VnsocY4GcM8X0/edit


Os dejo un ejemplo de cómo debéis hacerlo (mirad las partes que debe tener):




Matemáticas: hoy vamos a trabajar la clasificación de cuadriláteros (pág.168). Lo vimos el año pasado, ¿os acordáis?




Aquí os dejo el quizizz que tendréis que hacer después de estudiar lo anterior (083431). Si tenéis dudas, escribidme por favor. Los quizizz tienen que tener una puntuación mínima de un 80% para ser superados.



¡Ánimo mis chicos y mis chicas! 

miércoles, 6 de mayo de 2020

JUEVES 7 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
Vamos a por las últimas actividades de la semana. Mañana os subiré el registro para aquellos que no sepáis qué actividades os quedan pendientes. Revisad los días anteriores.
¡Mucho ánimo campeones y campeonas! 
Lengua: os voy a dejar un cuestionario para que repaséis y reconozcáis la voz activa y pasiva que vimos el otro día. Si os surgen dudas, escribidme:
Matemáticas: ayer hicisteis un quizizz sobre la clasificación de triángulos, y hoy tenéis que realizar un cuestionario sobre clasificación y altura de triángulos:



Os recuerdo que tenéis hasta el domingo 10 para realizar las actividades, que los quizizz tienen que tener una puntuación mínima de un 80%, y que me quedo con la primera nota de los cuestionarios (pensad, reflexionad y enviad). Cualquier duda tenéis mi correo chicos.
¡Lo estáis haciendo fenomenal! 
¡¡FELIZ FIN DE SEMANA!!

martes, 5 de mayo de 2020

MIÉRCOLES 6 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
Continuamos con los temas diez de ambas asignaturas:
Lenguahoy vamos a trabajar la página 208, los signos de puntuación. Os voy a dejar aquí la información necesaria para que realicéis el siguiente cuestionario (me quedo con la primera nota, pensad y después responded): https://docs.google.com/forms/d/1jLEY0pnAXUAQgVoiSOaR-mZUl8xMEM3Nz5VnzJfMbb4/edit

Matemáticas: hoy vamos a ver la clasificación de los triángulos. Tenemos que tener en cuenta que podemos clasificarlos según sus lados (equilátero (3 lados iguales), isósceles (2 lados iguales) y escalenos (tres lados desiguales), y según sus ángulos (acutángulo (tres ángulos agudos), rectángulo (un ángulo recto) y obtusángulo (un ángulo obtuso). Os dejo aquí la información necesaria para que podáis realizar adecuadamente el quizizz (puntuación mínima un 80%): 633720.

¡Ánimo chicos y chicas, seguid así!
Cualquier duda escribidme.

lunes, 4 de mayo de 2020

MARTES 5 DE MAYO DEL 2020

¡Buenos días chicos y chicas! 
Habéis empezado la semana pisando fuerte ¡Genial!
Seguid así, los pocos que ayer no hicisteis las actividades revisadlas hoy y hacedlas chicos, no acumuléis actividades. Aprovecho para decir, que los quizizz tienen que tener una puntuación mínima de un 80%.
Lengua: continuamos con los verbos (pág. 207 del libro) "La formación de los verbos". Os dejo aquí la información y un formulario para practicar lo aprendido: https://docs.google.com/forms/u/1/d/1re4oUM20zyiMvr32pdRUwxghxGk1rpXCTZjbW527EjI/edit?usp=forms_home&ths=true

Matemáticas: continuamos con la clasificación de polígonos. Aquí os dejo un cuestionario (solo lo podréis enviar una vez chicos, pensad y revisadlo antes de mandarlo): https://docs.google.com/forms/d/1ZzShzME4ZzJzWFr13n9INJZ0ZFQwgilNQk9zB8Lu_WY/edit

domingo, 3 de mayo de 2020

LUNES 4 DE MAYO

¡Buenos días chicos y chicas! 
Comenzamos hoy un mes nuevo, y tema nuevo: empezamos tema 10 de Lengua y de Matemáticas. Ánimo chicos, y vamos a por ellos con fuerza:
Lengua: continuamos con los verbos, pero esta vez tenemos que tener en cuenta más aspectos: verbos regulares e irregulares, y la oración activa y la oración pasiva. Es importante que estudiéis la página 206 del libro para poder hacer bien la siguiente actividad: Quizizz (591001). 

Chicos, es importante que sepáis que todas las formas de un verbo regular conservan el lexema o raíz del infinitivo y tienen la misma desinencia o sufijo que las formas correspondientes del vero modelo (ejemplo: saltar, salto, salté, saltamos, saltáis...), mientras que un verbo es irregular si una o varias de sus formas presentan algún cambio en la conjugación de su verbo modelo (andar: no existe andé, si no que es irregular y es: anduve. Huir: huimos, huye...). 

Respecto a la oración activa y la oración pasiva, es importante que sepáis que: si queremos destacar el sujeto, la oración se escribe en voz activa (Pedro bebe un vaso de leche), si queremos destacar el predicado, la oración se escribe en voz pasiva (un vaso de leche es bebido por Pedro). ¿Veis la diferencia? Los sujetos se llaman diferentes en ambas oraciones, en la oración activa se denomina sujeto agente, y la oración pasiva se denomina sujeto paciente

La voz pasiva de un verbo se construye con una forma del verbo ser y el participio que expresa la acción (es bebida). 

Leed todo bien y tranquilos por favor, sé que puede resultar lioso pero es sencillo, leedlo las veces que lo necesitéis y reflexionad (escribidme cualquier duda que tengáis) Recuerdo que el quizizz tiene que tener una puntuación mínima de un 80%.


Os dejo aquí el resumen del tema 10 de Lengua

Matemáticas: comenzamos el tema 10 (pág. 164) con la clasificación de los polígonos, es importante que tengáis en cuenta lo siguiente para realizar la actividad: Quizizz (303206, puntuación mínima un 80%):



Cualquier duda escribidme chicos.